Puntos clave
- Las proliferaciones de algas nocivas son el crecimiento rápido de algas o cianobacterias en el agua que pueden ser nocivas para las personas, los animales o el ambiente.
- Algunas proliferaciones de algas nocivas producen toxinas que pueden causar enfermedades de leves a potencialmente mortales.
- Las personas están expuestas principalmente a través de la ingestión de agua o alimentos, la inhalación de gotitas de agua, o el contacto con la piel o los ojos con agua.
- No hay antídotos conocidos, por lo que se puede ayudar a aliviar los síntomas de los pacientes proporcionando atención médica de apoyo.

Información general
Las algas y las cianobacterias (también llamadas algas verde-azules) en el agua pueden crecer rápidamente fuera de control, o "proliferar". Algunas de estas proliferaciones producen toxinas que causan enfermedades en las personas y los animales.
Las proliferaciones de algas nocivas pueden crecer en agua dulce, agua salada o agua salobre (una mezcla de agua dulce y salada). Es más probable que crezcan cuando el agua tiene altos niveles de nutrientes, como nitrógeno y fósforo. Las proliferaciones de algas nocivas ocurren en todos los Estados Unidos y en todo el mundo.

Causas
Muchos tipos distintos de algas pueden causar proliferaciones de algas nocivas.
Sin embargo, cuatro tipos de algas causan la mayoría de las proliferaciones que enferman a las personas y a los animales:
- Cianobacterias
- Dinoflagelados
- Diatomeas
- Alga sargazo
Las cianobacterias causan la mayoría de las proliferaciones de algas nocivas en cuerpos de agua dulce, como lagos o ríos. Menos comúnmente, las cianobacterias pueden causar proliferaciones de algas nocivas en agua salada o salobre. Las diatomeas, los dinoflagelados y las especies de sargazo causan la mayoría de las proliferaciones de algas nocivas en cuerpos de agua salada o salobre.
Las cianobacterias, las diatomeas y los dinoflagelados producen varias toxinas que pueden causar enfermedades. Las algas sargazo que hay después de un huracán pueden causar enfermedades respiratorias cuando se descomponen y liberan gases, como el sulfuro de hidrógeno o el metano.
Riesgos de exposición
Las personas pueden enfermarse debido a las proliferaciones de algas nocivas o sus toxinas a través de la ingestión, el contacto con la piel o los ojos, o la inhalación. En casos raros, los pacientes de diálisis se han enfermado después de estar expuestos a agua de diálisis contaminada con toxinas de proliferaciones de algas nocivas.
Ingestión:
- Tragar agua contaminada con una proliferación de algas nocivas o sus toxinas.
- Consumir alimentos contaminados con toxinas.
- Tomar suplementos alimentarios contaminados con toxinas.
Inhalación: inhalar toxinas aerosolizadas o gases nocivos provenientes de algas en descomposición (como el sulfuro de hidrógeno o el metano).
Contacto con la piel: contacto directo con agua contaminada durante actividades como nadar o navegar.
Contacto con los ojos: contacto directo con agua contaminada o aerosoles.
Comuníquese con el local llamando al 1-800-222-1222 si tiene preguntas sobre exposiciones a proliferaciones de algas nocivas.
Proliferaciones en lagos, ríos y otras aguas dulces
Las personas están más expuestas a las cianobacterias o sus toxinas mientras realizan actividades en cuerpos de agua con una proliferación nociva de cianobacterias o cerca de estos. Las personas también pueden estar expuestas por la contaminación en el agua de la llave, los mariscos y pescados, los suplementos alimentarios que tengan algas verde-azules o, con poca frecuencia, la diálisis.
Proliferaciones en los océanos, las bahías y otras aguas saladas
Las personas pueden estar expuestas a proliferaciones de algas nocivas en agua salada o a sus toxinas mientras realizan actividades en agua contaminada o cerca de esta. Las personas también pueden estar expuestas al consumir mariscos o pescados contaminados (ver más abajo).
Exposiciones a enfermedades transmitidas por los alimentos
Peces de agua dulce
Se necesitan más investigaciones para entender mejor el riesgo de enfermarse por comer pescados de agua dulce que tengan toxinas producidas por las cianobacterias.
Peces de agua salada y mariscos
Las personas pueden enfermarse después de consumir mariscos y pescados que contienen toxinas de algas. Los mariscos en aguas saladas o salobres se contaminan con toxinas de algas cuando filtran y concentran agua que contiene toxinas. Los peces de arrecife se contaminan a través de la bioacumulación de toxinas al alimentarse de otros animales que contienen toxinas.
La intoxicación neurotóxica por mariscos (NSP, por sus siglas en inglés) es causada por brevetoxinas que se acumulan en los mariscos bivalvos (vieiras, mejillones, almejas y ostras). Se han notificado casos de intoxicación neurotóxica por mariscos en áreas templadas de todo el mundo. Esto incluye la costa sureste de los Estados Unidos, el Golfo de México, el Caribe y Nueva Zelandia.
La intoxicación por ciguatera (CP, por sus siglas en inglés) es causada por ciguatoxinas que se acumulan en los peces de arrecife (entre ellos barracuda, mero, pargo rojo y pez limón o serviola). Los peces contaminados provienen con mayor frecuencia de arrecifes de coral tropicales, incluidos el Caribe, el océano Pacífico Sur, el océano Índico, el océano Atlántico tropical y el Golfo de México. Los mariscos y pescados, y los pescados tropicales consumidos en esas áreas o importados desde ellas son fuentes potenciales de exposición.
La intoxicación amnésica por mariscos (ASP, por sus siglas en inglés) es causada por ácido domoico que se acumula en los mariscos bivalvos (vieiras, mejillones, almejas navajas [Siliqua patula], ostras y en las vísceras de cangrejo Dungeness). Los mariscos contaminados se encuentran principalmente en aguas templadas de América del Norte, América del Sur y Europa del Norte.
La intoxicación diarreica por mariscos (DSP, por sus siglas en inglés) es causada por ácido okadaico, dinofisistoxinas o pectenotoxinas que se acumulan en los mariscos bivalvos (vieiras, mejillones, almejas, ostras). Los moluscos contaminados se encuentran en todo el mundo, pero especialmente en Europa y Japón.
La intoxicación paralizante por mariscos (PSP, por sus siglas en inglés) es causada por saxitoxina y neosaxitoxinas. Las fuentes incluyen vieiras, mejillones, almejas, ostras, berberechos, buccinos o caracoles marinos, peces globo, peces herbívoros, pulpo de anillos azules, langostas atlánticas, cangrejos xántidos australianos y huevos de cangrejos herradura. La tetrodotoxina también puede causar intoxicación paralizante por mariscos cuando las personas consumen las gónadas o vísceras de pez globo, pulpo de anillos azules, cangrejos herradura, salamandras, cangrejos, gusanos marinos, estrellas de mar, moluscos gasterópodos o góbidos. La distribución geográfica probable de los mariscos y peces contaminados incluye áreas templadas en todo el mundo. Esto abarca las costas este y oeste de los Estados Unidos y Canadá, Japón, Taiwán, desde el sur de Noruega hasta España, Australia, Columbia Británica, Sudáfrica, Guatemala y Patagonia.
La intoxicación por azaspiracida (AZP, por sus siglas en inglés) es causada por toxinas azaspiracidas que se acumulan en los mariscos bivalvos (vieiras, mejillones, almejas, ostras). Los mariscos contaminados provienen con mayor frecuencia de Europa y Japón.
Efectos en la salud
Las proliferaciones de algas nocivas causan una variedad de enfermedades de leves a potencialmente mortales.
Los signos y síntomas dependen de cómo una persona fue expuesta, la duración de la exposición y el tipo de toxina a la que estuvo expuesta. Las enfermedades causadas por proliferaciones de algas nocivas en agua dulce a menudo son distintas a aquellas causadas por proliferaciones de algas nocivas en agua salada.
Prevención
Las personas pueden tomar medidas para evitar enfermarse por proliferaciones de algas nocivas. Por ejemplo:
- No se meta en agua que tenga un color distinto del normal, que tenga lama o que tenga mal olor.
- Verifique si hay advertencias sobre nadar, pescar y sobre mariscos, y sígalas.
- Siga las directrices de los funcionarios locales si hay una proliferación de algas nocivas en su suministro de agua potable.
- Hable con un proveedor de asistencia médica antes de tomar A o antes de dárselos a un niño.
Pruebas y diagnóstico
Las enfermedades causadas por proliferaciones de algas nocivas son principalmente diagnósticos de exclusión debido a la limitada disponibilidad de pruebas clínicas para las toxinas de estas proliferaciones. Preguntarle a su paciente sobre exposiciones y usar otras pruebas de laboratorio disponibles podría ayudar a diagnosticar enfermedades causadas por proliferaciones de algas nocivas.
Códigos de la ICD-10-CM
Puede usar los siguientes códigos para registrar su diagnóstico de enfermedades asociadas a las proliferaciones de algas nocivas:
- T65.82 Algas dañinas y toxinas de algas con efectos tóxicos
- Z77.121 Contacto y (presunta) exposición relacionados con algas dañinas y toxinas de algas
Manejo de síntomas
El tratamiento de las enfermedades causadas por proliferaciones de algas nocivas es de apoyo y dirigido a los síntomas. No hay antídotos conocidos para las toxinas de las proliferaciones de algas nocivas
Notificación y datos
Comuníquese con su departamento de salud local o estatal para notificar una enfermedad asociada a proliferaciones de algas nocivas. Los departamentos de salud notifican voluntariamente estas enfermedades al sistema nacional de seguimiento de los CDC, One Health Harmful Algal Bloom System (OHHABS).A
- Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.