Signos y síntomas clínicos causados por proliferaciones de algas nocivas en agua dulce

Puntos clave

  • Las proliferaciones nocivas de cianobacterias se encuentran más comúnmente en el agua dulce, como en lagos, ríos y arroyos.
  • Los signos y síntomas causados por estas proliferaciones de algas nocivas varían según la toxina y la exposición.
  • Las enfermedades pueden ser desde leves hasta potencialmente mortales.
Punta de un bote de metal en agua cubierta de algas de color verde brillante.

Ingestión

Las personas pueden ingerir cianobacterias o sus toxinas al hacer lo siguiente:

  • Tragar agua contaminada con cianobacterias o sus toxinas.
  • Consumir pescados contaminados con toxinas.
  • Tragar suplementos de algas verde-azules contaminados con toxinas.

Toxinas y síntomas

Hepatotoxinas y nefrotoxinas

Las microcistinas y las nodularinas son hepatotoxinas y nefrotoxinas producidas por cianobacterias. Ingerir estas toxinas puede causar:

  • Mal sabor en la boca
  • Pérdida del apetito
  • Malestar o letargo
  • Dolor de cabeza o fiebre
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Sangre en la orina u orina de color oscuro
  • Hepatitis aguda o ictericia

La cilindrospermopsina también es una hepatotoxina y nefrotoxina producida por cianobacterias. Ingerir cilindrospermopsina puede causar:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Diarrea con sangre

Neurotoxinas

Las anatoxinas, la guanitoxina (anteriormente conocida como anatoxina-a[S]) y las saxitoxinas son neurotoxinas producidas por cianobacterias. Las tres toxinas pueden causar la progresión de espasmos musculares cuando se ingieren. Las dosis altas de saxitoxina pueden causar parálisis muscular progresiva.

La anatoxina-a puede causar síntomas neurológicos adicionales que incluyen:

  • Hormigueo
  • Entumecimiento
  • Sensación de ardor
  • Somnolencia
  • Salivación
  • Alteraciones del habla

Contacto con la piel o los ojos

Las personas pueden tener contacto directo de la piel con agua contaminada con cianobacterias o sus toxinas durante actividades como nadar o navegar. Sus ojos pueden estar expuestos por contacto con agua contaminada o aerosoles.

El contacto con toxinas de la piel puede causar:

  • Dermatitis alérgica, como sarpullido, picazón o ampollas
  • Conjuntivitis

Inhalación

Las personas pueden presentar irritación respiratoria a medida que las proliferaciones de cianobacterias mueren y producen gases como el sulfuro de hidrógeno y el metano.

Diálisis

En raras ocasiones, los pacientes en diálisis han estado expuestos a la hepatotoxina microcistina a través de agua de diálisis contaminada.

La exposición a la microcistina a través del agua de diálisis puede causar:

  • Daño en el hígado
  • Insuficiencia hepática
  • Muerte

Investigación de los efectos en la salud

La información sobre los efectos en la salud humana por exposición a cianobacterias y sus toxinas se deriva principalmente de lo siguiente:

  • Algunos estudios epidemiológicos sobre exposiciones recreativas.
  • Estudios con animales de laboratorio.
  • Informes de eventos de exposición humana extrema, como la exposición a agua de diálisis contaminada.
  • Exposiciones en animales (ganado y perros).

Los efectos a largo plazo de las proliferaciones de algas nocivas de cianobacterias en la salud se están estudiando, pero aún no están del todo claros.

Recursos

  1. Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
  • Backer LB, McNeel SV, Barber T, Kirkpatrick B, Williams C, Irvin M, Zhou Y, Johnson TB, Nierenberg K, Aubel M, LePrell R, Chapman A, Foss A, Corum S, Hill VR, Kieszak SM, Cheng Y-S. Toxicon. 2010;55(5):909-21.
  • Backer LC, Carmichael W, Kirkpatrick B, Williams C, Irvin M, Zhou Y, Johnson TB, Nierenberg K, Hill VR, Kieszak SM, Cheng Y-S. In Mayer AMS (ed). Marine Drugs. 2008;6(2):389-406.
  • Dietrich DR, Fischer A, Michel C, Höger SJ. Adv Exp Med Biol. 2008;619:885-912.
  • Fosso-Kankeu E, Du Preez H, Jagals P. J Water Health. 2010;8(4):601-10.
  • Gilroy DJ, Kauffman KW, Hall RA, Huang X, Chu FS. Environ Health Perspect. 2000;108(5):435-39.
  • Lavery, A., Backer, L., Daniel, J. . Journal of Environmental Health. 2021;83(9):8-14.
  • Osborne NJ, Shaw GR, Webb PM. Environ Int. 2007;33(3):309-14.
  • Osborne NJ, Webb PM, Shaw GR. Environ Int. 2001;27(5):381-92.
  • Stewart I, Schluter PJ, Shaw GR. Environ Health. 2006;5:7.
  • Stewart I, Seawright AA, Schluter PJ, Shaw GR. BMC Dermatol. 2006;6:5.
  • Stewart I, PM Webb, PJ Schluter, LE Fleming, JW Burns, Jr., M Gantar, LC Backer, GR Shaw. Proceedings of the Xth International Conference on Harmful Algae. Steidinger, KA, JH Landsberg, CR Thomas, and GA Vargo (Eds). Florida Fish and Wildlife Conservation Commission and Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO, 2003.