Puntos clave
- Los recién nacidos pueden presentar conjuntivitis, conocida como conjuntivitis natal, que es causada por una infección, irritación o un conducto lagrimal obstruido.
- La conjuntivitis puede causar problemas graves de salud en los recién nacidos si no se trata.
- Los recién nacidos deben ser atendidos por un médico de inmediato si presentan síntomas de conjuntivitis.

Signos y síntomas
Los recién nacidos con conjuntivitis tendrán secreciones en los ojos después de unos pocos días o varias semanas después del nacimiento. Tendrán los párpados hinchados, enrojecidos y sensibles.
Qué la causa
La causa de la conjuntivitis en recién nacidos a menudo es difícil de determinar, ya que los síntomas son muy similares para cada causa.
La conjuntivitis en un recién nacido puede ser causada por lo siguiente:
- Un conducto lagrimal obstruido
- Irritación producida por los antimicrobianos tópicos administrados al nacer
- Una infección transmitida de la madre al bebé durante el parto
Incluso las madres que no tengan síntomas al momento del parto pueden ser portadoras de bacterias o virus y transmitirlos al bebé durante el parto.
Tipos
Los tipos más comunes de conjuntivitis en recién nacidos son:
Conjuntivitis por clamidia
- Causa: una madre que tenga clamidia sin tratar puede transmitirle estas bacterias al bebé durante el parto.
- Síntomas: enrojecimiento de los ojos, hinchazón de los párpados y secreción de pus. Algunos recién nacidos con conjuntivitis por clamidia también tienen la infección en otras partes del cuerpo. Estas bacterias pueden infectar los pulmones y la nasofaringe (donde la parte de atrás de la nariz se conecta con la boca).
- Comienza: los síntomas suelen aparecer entre 5 y 12 días después del nacimiento. Los síntomas se pueden presentar más temprano si el saco amniótico se rompe durante el parto.
Conjuntivitis gonocócica
- Causa: una madre que tenga gonorrea sin tratar puede transmitirle estas bacterias al bebé durante el parto.
- Síntomas: enrojecimiento de los ojos, pus espeso en los ojos e hinchazón de los párpados. También puede evolucionar a infecciones graves de la sangre (bacteriemia) y del recubrimiento del cerebro y la médula espinal (meningitis) en los recién nacidos.
- Comienza: en los primeros 2-5 días de vida.
Conjuntivitis química
- Causa: cuando se le ponen gotas en los ojos a los recién nacidos para ayudar a prevenir una infección bacteriana, los ojos se les pueden irritar.
- Síntomas: enrojecimiento leve de los ojos y algo de hinchazón en los párpados. Los síntomas típicamente durarán entre 24 y 36 horas solamente.
Otras conjuntivitis neonatales
- Causa: los virus que causan herpes genital u oral, así como las bacterias distintas de la clamidia y la gonorrea, pueden causar conjuntivitis y daño grave a los ojos en recién nacidos. Esto incluye las bacterias que normalmente viven en la vagina de la madre y no se transmiten sexualmente. Le puede pasar estos virus al bebé durante el parto. Sin embargo, la conjuntivitis por herpes es menos común que la conjuntivitis por gonorrea y por clamidia.
- Síntomas: enrojecimiento de los ojos e hinchazón de los párpados con algo de pus.
Cómo prevenirla
La mayoría de los estados tienen leyes que requieren que los proveedores apliquen gotas o un ungüento en los ojos del recién nacido para prevenir la conjuntivitis neonatal. Esto suele ocurrir dentro de 2 a 3 horas después del nacimiento. En el pasado, los hospitales usaban nitrato de plata. Ahora, la mayoría de los hospitales usan gotas con un antibiótico, por lo general eritromicina.
Tratamiento y recuperación
Si el bebé tiene una infección
Los médicos podrían tratar con antibióticos las conjuntivitis neonatales causadas por bacterias. Esto dependerá de la gravedad de la infección y de la bacteria que la haya causado.
La limpieza de los ojos infectados del recién nacido con solución salina eliminará todo residuo que se pueda formar en respuesta a la infección.
Cómo se aplican los antibióticos
- Como pomada o gotas que se ponen en el ojo (tópica)
- Por la boca (vía oral)
- Por una vena (vía intravenosa o IV)
- Como inyección (intramuscular)
- Los médicos pueden combinar antibióticos tópicos con uno de los otros métodos
Si el bebé tiene un conducto lagrimal obstruido
Si lo que causa la conjuntivitis es una obstrucción del conducto lagrimal, podría ayudar dar un masaje tibio y suave entre el ojo y la nariz. Si el conducto lagrimal no se abre al año de vida, el bebé podría necesitar una operación.
Cómo tratar la conjuntivitis según el tipo
Conjuntivitis por clamidia
Los médicos generalmente usan antibióticos orales para tratar la conjuntivitis.
Conjuntivitis gonocócica
Los médicos usan antibióticos intravenosos (IV) o intramusculares para tratar la conjuntivitis. Si este tipo de conjuntivitis se deja sin tratar, podría causar úlceras corneales (llagas abiertas en la córnea) y ceguera en el recién nacido.
Conjuntivitis química
Dado que este tipo de conjuntivitis es causado por irritación química (como la de las gotas para los ojos), generalmente no se requiere tratamiento. El bebé generalmente mejorará en el plazo de 24 a 36 horas.
Otras conjuntivitis bacterianas y virales
Los médicos generalmente usan gotas o ungüentos antibióticos para tratar las conjuntivitis causadas por otras bacterias. Tanto para las conjuntivitis bacterianas como las virales, las compresas tibias sobre el ojo podrían aliviar la hinchazón y la irritación. Asegúrese de lavarse las manos antes y después de tocar ojos infectados.