Conjuntivitis: causas y cómo se propaga

Puntos clave

  • La conjuntivitis causada por virus o bacterias es muy contagiosa.
  • Los alérgenos y los irritantes también pueden causar conjuntivitis, pero estos no son contagiosos.
  • A veces es difícil determinar la causa porque algunos de los síntomas son los mismos, independientemente de la causa.
Hombre de pie al aire libre frotándose los ojos debido a la conjuntivitis.

Causas

Las causas más comunes de la conjuntivitis son virus, bacterias y alérgenos.

Las causas menos comunes incluyen irritantes, como los siguientes:

  • Sustancias químicas
  • El uso de lentes de contacto
  • Cuerpos extraños en el ojo (como una pestaña suelta)
  • Contaminación del aire interior y exterior causada por humo, polvo, emanaciones o vapores químicos
  • Hongos
  • Amebas y parásitos

Virus

  • Esta conjuntivitis es muy contagiosa y a veces puede dar lugar a brotes grandes, según el virus que la cause.
  • Causa: varios virus diferentes, como los adenovirus.
  • Ocurre: la conjuntivitis viral también puede ocurrir junto con un resfriado común o una infección respiratoria.

Bacterias

  • Esta conjuntivitis es muy contagiosa y puede propagarse fácilmente con ciertas bacterias y en ciertos entornos. Más común en niños que en adultos, especialmente poco después del nacimiento.
  • Causa: ciertas bacterias.
  • Ocurre: más frecuentemente de diciembre a abril; puede ocurrir al mismo tiempo que una infección de oído.

Alérgenos

  • Esta conjuntivitis no se contagia de persona a persona. Es más común entre las personas que tienen otras condiciones médicas alérgicas, como rinitis alérgica primaveral, asma y eccema.
  • Causa: la reacción del cuerpo a alérgenos, como el polen de árboles, plantas, pastos y malezas, ácaros del polvo, moho u hongos, caspa de las mascotas, medicamentos o cosméticos.
  • Ocurre:
    • Estacionalmente, cuando los alérgenos como el polen están en niveles altos.
    • Durante todo el año debido a alérgenos interiores, como los ácaros del polvo y la caspa de animales.

Irritantes

  • Esta conjuntivitis no se contagia de persona a persona.
  • Causa: la irritación provocada por un cuerpo extraño en el ojo o por el contacto con humo, polvo, emanaciones o sustancias químicas.
  • Ocurre: cuando los lentes de contacto se usan por más tiempo del recomendado o no se limpian adecuadamente.

Cómo se propaga

La conjuntivitis causada por virus y bacterias puede propagarse fácilmente de persona a persona de diferentes maneras.

Puede contraer conjuntivitis a través de lo siguiente:

  • Contacto personal cercano, como al tocar o darle la mano a otra persona.
  • Contacto con gotitas en el aire después de que una persona infectada tose o estornuda.
  • Tocar superficies u objetos contaminados con microbios y luego tocarse los ojos antes de lavarse las manos.
Un niño al aire libre con picazón en los ojos debido a la conjuntivitis.
La conjuntivitis puede propagarse si se frota los ojos y no se lava las manos.

Prevenga la aparición o propagación de la conjuntivitis al practicar una buena higiene, que incluye lavarse las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos.