Vacunación contra la varicela

Puntos Clave

  • Los médicos recomiendan que los niños reciban dos dosis de la vacuna contra la varicela como la mejor forma de protegerlos contra la enfermedad.
  • Las personas que nunca han tenido varicela ni recibido la vacuna contra la varicela, deberían recibir 2 dosis.
  • La mayoría de las personas que reciben la vacuna estarán protegidas de por vida y no contraerán la varicela.
Una niña sonriente interactuando con una médica

Introducción

La mejor forma de protegerse contra la varicela es vacunarse contra esta enfermedad. La vacuna contra la varicela previene casi todos los casos graves de la enfermedad. En lugar de recibir la vacuna MMRV, algunos niños pueden recibir por separado la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o triple vírica) y la vacuna contra la varicela.

Si una persona vacunada contra la varicela contrae la enfermedad, los síntomas suelen ser leves. Las personas vacunadas a menudo presentan menos ampollas o ninguna, y fiebre baja o nada de fiebre, aunque pueden aparecer manchas rojas.

Vacunas disponibles

Hay dos vacunas contra la varicela con licencia en los Estados Unidos. La vacuna contra la varicela podría administrarse junto con otras vacunas. Su proveedor de atención médica puede darle más información.

Varivax®

  • Contiene solamente la vacuna contra la varicela.
  • Tiene licencia para su uso en personas de 12 meses de edad o mayores.
  • Se puede administrar a los niños para las 2 dosis de la vacuna de rutina contra la varicela entre los 12 y 15 meses de edad y entre los 4 y los 6 años.

ProQuad®

  • Contiene una combinación de las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela, que también se conoce como MMRV.
  • Solo tiene licencia para su uso en niños entre 12 meses y 12 años de edad.

Recomendaciones

Los niños menores de 13 años deben recibir 2 dosis.

Entre los 12 y los 15 meses de edad

Primera dosis

Entre los 4 y los 6 años de edad

Segunda dosis

Las personas de 13 años y mayores que nunca han tenido varicela ni recibido la vacuna contra la varicela deberían recibir 2 dosis. Las dosis deben administrarse con un intervalo de al menos 28 días. También deberían recibir una segunda dosis las personas que solo han recibido una dosis de la vacuna contra la varicela. En lugar de recibir la vacuna MMRV, algunos niños pueden recibir por separado la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o triple vírica) y la vacuna contra la varicela.

Después de la exposición a alguien con varicela

Vacunarse después de haber estado expuesto a una persona con varicela puede:

  • Prevenir la enfermedad o hacerla menos grave.
  • Protegerlo de la varicela si vuelve a estar expuesto en el futuro.

Un proveedor de atención médica puede recetarle un medicamento para que la enfermedad sea menos grave si usted:

  • Está expuesto a la varicela.
  • No tiene inmunidad contra la enfermedad.
  • No es elegible para vacunarse.

Por qué es importante vacunarse

La varicela suele ser una enfermedad leve. Sin embargo, puede ser grave durante el embarazo, en bebés menores de 12 meses, adolescentes, adultos y personas con el sistema inmunitario debilitado.

Algunas personas se enferman tanto que necesitan ser hospitalizadas. No ocurre con frecuencia, pero la varicela puede causar la muerte. La mayoría de las personas que se hayan puesto 2 dosis de la vacuna contra la varicela estarán protegidas de por vida.

La varicela es una enfermedad leve para muchos niños, pero no para todos. No hay forma de saber quién presentará un caso grave de la enfermedad. Con la vacunación, sus hijos obtienen inmunidad contra la varicela sin el riesgo de complicaciones graves causadas por la enfermedad en sí.

Quiénes deben vacunarse

Todos deberían ponerse 2 dosis de la vacuna contra la varicela si nunca han tenido la enfermedad o nunca se vacunaron.

Además, la vacunación contra la varicela es especialmente importante para las siguientes personas:

  • Profesionales de atención médica
  • Toda persona que cuide o esté cerca de aquellas que tienen el sistema inmunitario debilitado
  • Residentes y personal de hogares para personas mayores y otros entornos residenciales
  • Maestros, personal de guarderías y toda persona que viva con niños
  • Estudiantes universitarios
  • Presos y personal de instituciones correccionales
  • Viajeros internacionales
  • Personal militar
  • Mujeres no embarazadas en edad reproductiva

Quiénes no deberían vacunarse

Algunas personas no deben ponerse la vacuna contra la varicela o deben esperar para ponérsela. Debe consultar con su proveedor de atención médica si la persona:

  • Tiene VIH/sida u otra enfermedad que afecte el sistema inmunitario.
  • Está recibiendo tratamiento con medicamentos que afecten el sistema inmunitario durante 2 semanas o más.
  • Tiene algún tipo de cáncer.
  • Está recibiendo tratamiento contra el cáncer con radiación o medicamentos.
  • Recibió una transfusión de sangre u otros productos sanguíneos recientemente.
  • Está embarazada o podría estarlo.

La vacuna es segura y eficaz

La vacuna contra la varicela es segura, y es eficaz para proteger contra esta enfermedad. Las vacunas, al igual que los medicamentos, pueden causar efectos secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos.

Dos dosis de esta vacuna tienen una eficacia de casi el 90 % para prevenir la varicela. Cuando usted se vacuna, se protege a sí mismo y protege a otras personas de su comunidad, sobre todo a aquellas que no pueden vacunarse. Desde que comenzó el Programa de Vacunación contra la Varicela en los Estados Unidos, la cantidad de casos se ha reducido más del 97 %. Las hospitalizaciones y muertes son raras ahora.

Efectos secundarios posibles

La mayoría de las personas no tienen ningún efecto secundario (en inglés y otros idiomas) por la vacuna. Pero cuando tienen efectos secundarios, estos suelen ser leves y pueden incluir:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la vacuna
  • Fiebre
  • Sarpullido leve

Dónde vacunarse y cómo pagar la vacuna

El consultorio de su médico o del médico de su hijo o hija generalmente es el mejor lugar para recibir las vacunas recomendadas. Las vacunas podrían estar disponibles también en farmacias, lugares de trabajo, centros de salud comunitarios, departamentos de salud, escuelas o centros religiosos.

Seguir leyendo: Dónde vacunarse

Costos de las vacunas

Hay algunas formas de cubrir los costos de las vacunas:

Seguro médico

La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas. Sin embargo, sería recomendable que verifique con su proveedor de seguro antes de ir al proveedor de atención médica. Revise la información sobre los costos y la lista de proveedores de vacunas dentro de la red.

Programa Vacunas para Niños

Sus hijos podrían recibir vacunas sin costo alguno a través del Programa Vacunas para Niños (VFC) (en inglés). Este programa ayuda a las familias de los niños elegibles que quizás no puedan pagar o que no tengan acceso a las vacunas.

Preguntas frecuentes

Los 50 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes estatales que exigen que los niños que se inscriban en una guardería o los estudiantes que estén por comenzar la escuela tengan determinadas vacunas. No hay leyes federales que lo exijan. El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación, ACIP (en inglés), recomienda que todos los estados exijan que estos grupos estén al día con la vacuna contra la varicela.

Los estudiantes en entornos escolares tienen una probabilidad más alta de propagar la varicela porque siempre están en contacto cercano entre ellos. La vacuna contra la varicela previene brotes de la enfermedad en estos entornos, lo que significa:

  • Menos enfermedades y menos días de clases perdidos por los estudiantes.
  • Menos probabilidad de exponer a las personas que no pueden vacunarse.