Cómo tratar la varicela

Puntos clave

  • La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose contra esta enfermedad.
  • Infórmese sobre cuándo debe llamar a un proveedor de atención médica si ha estado expuesto a la varicela o a la culebrilla.
  • Hay medidas que puede tomar en casa para ayudar a aliviar los síntomas de la varicela y prevenir infecciones de la piel.
Bebé riéndose mientras una médica lo examina.

Opciones de tratamiento

Medicamentos de venta sin receta

NO les dé aspirina a los niños con varicela

El uso de la aspirina en niños con varicela se asocia al síndrome de Reye, una enfermedad grave que afecta el hígado y el cerebro y que puede causar la muerte.

Si su hijo o hija tiene varicela, use medicamentos sin aspirina, como acetaminofeno, para aliviar la fiebre causada por la enfermedad. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda evitar el tratamiento con ibuprofeno si es posible. El ibuprofeno se ha asociado a infecciones bacterianas de la piel potencialmente mortales.

Medicamentos antivirales

Su proveedor de atención médica puede aconsejarlo sobre las opciones de tratamiento. Se recomiendan medicamentos antivirales para las personas con varicela que tengan más probabilidades de enfermarse gravemente, incluidas las siguientes:

  • personas mayores de 12 años que por lo demás están sanas;
  • personas con enfermedades crónicas de la piel o de los pulmones;
  • personas que reciben terapia con salicilato o corticosteroides a largo plazo;
  • mujeres embarazadas;
  • personas con el sistema inmunitario debilitado.

Existen medicamentos antivirales aprobados para el tratamiento de la varicela. Estos funcionan mejor si se administran lo antes posible, preferiblemente dentro de las primeras 24 horas después de que comience el sarpullido.

Cuándo consultar a su proveedor de atención médica

Para las personas expuestas a la varicela o la culebrilla

Llame a su médico, sobre todo si usted:

  • nunca ha tenido varicela y no se ha vacunado;
  • está embarazada;
  • tiene el sistema inmunitario (la capacidad del cuerpo de combatir microbios y enfermedades) debilitado a causa de una enfermedad o medicamento. Por ejemplo:
  • una persona con VIH/sida o cáncer;
  • una persona que ha tenido un trasplante;
  • personas que están recibiendo quimioterapia, medicamentos inmunodepresores o que han usado corticosteroides por un tiempo prolongado.

Para personas que tienen síntomas

Llame al médico, sobre todo si usted o un ser querido tienen riesgo de complicaciones graves por lo siguiente:

  • son menores de 1 año de edad;
  • son mayores de 12 años de edad;
  • están embarazadas;
  • tienen el sistema inmunitario debilitado.

O

Llame al médico si se presenta alguno de estos síntomas:

  • fiebre que dure más de 4 días;
  • fiebre de más de 102 oF (38.9 oC);
  • sarpullido o cualquier parte del cuerpo que se ponga muy roja, caliente o sensible, o que comience a salir pus (un líquido espeso de otro color). Esto puede indicar una infección bacteriana;
  • dificultad para despertarse o comportamiento confuso;
  • dificultad para caminar;
  • rigidez de cuello;
  • vómitos frecuentes;
  • dificultad para respirar;
  • tos fuerte;
  • dolor abdominal intenso;
  • sarpullido con sangrado o moretones (erupción hemorrágica).

Atención en la casa

Hay varios consejos que puede seguir en casa para ayudar a aliviar los síntomas de la varicela y prevenir infecciones de la piel:

  • Aplicarse loción con calamina o darse un baño fresco con bicarbonato de sodio añadido, avena sin cocinar o avena coloidal podría ayudar a aliviar la picazón.
  • Trate de mantener las uñas cortas y rascarse lo menos posible para prevenir propagar el virus a los demás y ayudar a prevenir las infecciones en la piel.
  • Si se rasca una ampolla, lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.