Puntos clave
- Desde que comenzó en 1995, el Programa de Vacunación contra la Varicela en los Estados Unidos ha tenido un impacto considerable en la salud pública y en la economía.
- Las vacunas contra la varicela han reducido los casos de enfermedad en un 97 %, lo que ha demostrado ser una respuesta de salud pública eficaz.
- El programa ha disminuido la propagación de la varicela, las hospitalizaciones y las muertes asociadas.

Antes de la vacuna
A principios de la década de 1990, más de 4 millones de personas contraían varicela, de 10 500 a 13 500 personas eran hospitalizadas y de 100 a 150 morían por su causa cada año. La mitad de esas muertes eran niños.
Antes de que comenzara el Programa de Vacunación contra la Varicela, esta enfermedad era muy común en los Estados Unidos. A principios de la década de 1990, cada año ocurrían más de...
- 4 millones de casos de varicela
- 10 500 a 13 500 hospitalizaciones
- 100 a 150 muertes
La mayoría de los casos de varicela y las hospitalizaciones por su causa, así como la mitad de las muertes ocurrían entre niños.
Hoy

Impacto en la salud pública
Estados Unidos fue el primer país que incluyó la vacuna contra la varicela como parte del calendario de vacunación infantil de rutina. Desde que comenzó el programa en 1995, los casos de varicela han disminuido en general en más de un 97 %.
Ahora, la varicela es una enfermedad rara en los Estados Unidos. Cada año hay menos de...
- 150 000 casos
- 1400 hospitalizaciones
- 30 muertes
Impacto económico
El Programa de Vacunación contra la Varicela en los Estados Unidos es una intervención de salud pública eficaz y que ahorra dinero. Durante los primeros 25 años, se estima que el programa ha prevenido 91 millones de casos de varicela, y ha ahorrado $23.4 billones en costos de atención médica.