Skip Navigation Links

Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

View Current Issue
Issue Archive
Archivo de n鷐eros en espa駉l










 Home 

Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

TEMAS ESPECIALES
INVESTIGACI覰 ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCI覰 Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CR覰ICAS
Detecci髇 del 肠醤肠别谤 colorrectal en la poblaci髇 latina de las ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera entre Tejas y M閤ico: un estudio cualitativo


INDICE DE CONTENIDOS


Translation available Este resumen en ingl閟
Print this article Imprima este resumen
E-mail this article Enviar por e-mail:



Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores


Volver a la lista
de res鷐enes

Mar韆 E. Fern醤dez, Isabel Torres, Sally Vernon, Theresa Byrd, Marilyn Hinjosa-Lindsey, Rosario Wippold, Yadvindera Bains

Citas sugeridas para este art韈ulo: Fern醤dez ME, Torres I, Vernon S, Byrd T, Hinjosa-Lindsey M, Wippold R, et al. Detecci髇 del 肠醤肠别谤 colorrectal en la  poblaci髇 latina de las ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera entre Tejas y M閤ico: un estudio cualitativo [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: .

REVISIÓN PARITARIA

Categor韆: Programas basados en la evidencia: investigaci髇, transferencia a la pr醕tica y evaluaci髇

El prop髎ito de este estudio era identificar los factores de influencia en la decisi髇 de someterse a un test de detecci髇 del 肠醤肠别谤 colorrectal entre los hispanos de bajos ingresos que viven a lo largo de la frontera entre Tejas y M閤ico. A pesar de que el 肠醤肠别谤 colorrectal es una causa fundamental de fallecimiento por 肠醤肠别谤 entre los latinos, muchos no se someten a las pruebas recomendadas de los tests de detecci髇 del 肠醤肠别谤 colorrectal (CRCS, por su sigla en ingl閟) y se sabe muy poco sobre los tipos de factores que pueden influenciar la decisi髇 informada acerca de la CRCS en la poblaci髇 latina.

En enero de 2004 se efectuaron cuatro entrevistas de grupos focales constituidos con hombres y mujeres latinos de bajos ingresos en cada uno de los tres sitios (Brownsville, El Paso y Laredo, Tejas). Se abordaron los factores demogr醘icos, psicosociales y culturales relacionados potencialmente con CRCS, como as� tambi閚 los temas generales tales como el acceso a los servicios de atenci髇 sanitaria, las percepciones sobre la importancia de la atenci髇 sanitaria preventiva y los factores que rodean a la toma de decisiones sobre la atenci髇 sanitaria.

Tanto hombres como mujeres informaron una extensa utilizaci髇 de remedios caseros, hierbas medicinales y medicamentos recetados llevados a trav閟 de la frontera, en parte debido a las barreras financieras y la falta de seguro m閐ico. Muchos participantes, en todos los grupos, informaron que se sent韆n m醩 satisfechos con la atenci髇 que recib韆n del lado mexicano de la frontera debido a que los medicamentos y las visitas al consultorio eran m醩 econ髆icas y a que percib韆n que la atenci髇 en M閤ico es m醩 eficiente, flexible, profunda, humana y se ofrece en espa駉l. Los conocimientos, la actitud y las creencias del participante en lo referente al 肠醤肠别谤 reflejaban una mezcla de informaci髇 err髇ea y exacta y los participantes expresaban diferentes creencias sobre la capacidad de supervivencia del 肠醤肠别谤. Los participantes a menudo asociaban la palabra 肠醤肠别谤 con palabras descriptivas  como muerte, miedo, dolor, fealdad, tristeza y desesperanza.

La mayor韆 de los participantes en este estudio sab韆n muy poco sobre el 肠醤肠别谤 colorrectal e inclusive menos con respecto al CRCS. Muchos de ellos se confundieron con respecto a las diferencias entre 肠醤肠别谤 colorrectal y 肠醤肠别谤 de est髆ago o pr髎tata. Tambi閚 exist韆 la creencia arraigada de que las hemorroides sin tratar y la constipaci髇 eran las principales causas de 肠醤肠别谤 colorrectal. Las barreras a nivel individual frente al CRCS sugeridas por los participantes inclu韆n la verg黣nza, el machismo, la falta de conocimientos e informaci髇, el dejar todo para 鷏timo momento, miedo de hacerles preguntas a los m閐icos, temor a los procedimientos actuales de los tests de detecci髇 propiamente dichos y el miedo a recibir un diagn髎tico de 肠醤肠别谤. Otras barreras a los CRCS identificados por los participantes inclu韆n la falta de seguros de salud o de recursos financieros, ser  indocumentados y las barreras del transporte.

Los resultados de estos grupos representativos proporcionaron informaciones preliminares sumamente necesarias sobre esta 醨ea de salud de los latinos y suministrar醤 la gu韆 para el desarrollo de intervenciones a fin de incrementar los CRCS en la poblaci髇 hispana a lo largo de la frontera entre Tejas y M閤ico.

Autor a qui閚 dirigir la correspondencia: Mar韆 E. Fern醤dez, PhD, Profesor Adjunto de Health Promotion and Behavioral Sciences, University of Texas Health Science Center at Houston School of Public Health, Center for Health Promotion and Prevention Research, 7000 Fannin St., Suite 2558, Houston, TX 77030, United States. Tel閒ono: 713-500-9626. E-mail: Mar韆.E.Fernandez@uth.tmc.edu.

 

 



 



The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


 Home 

|

| |

This page last reviewed October 25, 2011


 HHS logo