Puntos Clave
- Los médicos recomiendan dos dosis de la vacuna MMR o triple vírica como la mejor forma de protegerse contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
- Los niños pueden recibir 2 dosis de la vacuna MMRV en su lugar.
- Las vacunas MMR y MMRV generalmente protegen a las personas de por vida contra el sarampión y la rubéola; sin embargo, la inmunidad contra las paperas puede disminuir con el tiempo.

Introducción
La mejor manera de protegerse contra el sarampión es poniéndose la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o triple vírica). Los niños pueden recibir en su lugar la vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV), que también los protege contra la varicela.
La mayoría de las personas que hayan recibido las vacunas MMR y MMRV estarán protegidas de por vida. Las vacunas y las altas tasas de vacunación han hecho que estas enfermedades sean mucho menos comunes en los Estados Unidos.
Vacunas disponibles
Existen dos vacunas que protegen contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Tanto la vacuna MMR como la MMRV pueden administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.
MMR
- Contiene una combinación de vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
- Hay dos vacunas MMR disponibles para su uso en los Estados Unidos: M-M-R II y PRIORIX. Ambas se recomiendan de manera similar y se consideran intercambiables.
MMRV
- Contiene una combinación de vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela.
- Esta vacuna solo tiene licencia para su uso en niños entre los 12 meses y los 12 años de edad.
Recomendaciones
Tanto la vacuna MMR como la MMRV pueden administrarse al mismo tiempo que otras vacunas. Su proveedor de atención médica puede darle más información sobre cada una y cuál se debería administrar.
MMR
Los niños necesitan 2 dosis de las vacunas MMR:
Entre los 12 y los 15 meses de edad
Primera dosis
Entre los 4 y los 6 años de edad
Segunda dosis
Los niños mayores, los adolescentes y los adultos también necesitan 1 o 2 dosis de la vacuna MMR si no tienen evidencia de inmunidad.A Las dosis deben administrarse con un intervalo de al menos 28 días.
Toda persona que vaya a hacer un viaje internacional debe estar completamente vacunada antes de viajar. Los bebés entre los 6 y los 11 meses de edad deben recibir 1 dosis de la vacuna MMR antes de viajar. Luego, deben recibir 2 dosis más después de su primer cumpleaños.
Las personas con mayor riesgo de contraer paperas durante un brote de esta enfermedad pueden necesitar una dosis adicional de la vacuna MMR. Las autoridades de salud pública le notificarán si usted está en mayor riesgo y debe recibir esta dosis extra. Si ya recibió 2 dosis de la MMR, no es necesario que se vaya a vacunar, a menos que las autoridades le digan que usted es parte de este grupo.
MMRV
Los niños entre los 12 meses y los 12 años de edad pueden recibir 2 dosis de la vacuna MMRV. Por lo general, se administran:
Entre los 12 y los 15 meses de edad
Primera dosis
Entre los 4 y los 6 años de edad
Segunda dosis (también se puede administrar 3 meses después de la primera dosis)
Después de la exposición al sarampión, las paperas o la rubéola
Si no tiene inmunidad contra estas enfermedadesA y se expone a ellas, hable con su médico sobre la posibilidad de recibir la vacuna MMR. Recibir la vacuna MMR después de haber estado expuesto al sarampión, las paperas o la rubéola no hace daño. Hacerlo podría prevenir una enfermedad posterior.
Si se pone la vacuna MMR dentro de las 72 horas a partir del momento en que estuvo expuesto al sarampión, podría tener alguna protección o presentar una enfermedad más leve. En otros casos, se le puede administrar un medicamento llamado inmunoglobulina (IG) dentro de los 6 días posteriores a la exposición al sarampión. Esto proporciona cierta protección contra la enfermedad o hace que esta sea más leve.
A diferencia del sarampión, no se ha demostrado que la MMR sea eficaz para prevenir las paperas o la rubéola en personas que ya estén infectadas.
Por qué es importante vacunarse
La vacuna MMR protege a su hijo o hija contra el sarampión, las paperas y la rubéola, enfermedades potencialmente graves causadas por virus. Casi todas las personas que no han recibido esta vacuna se enfermarán si están expuestas a esos virus. La vacuna evita que sus hijos falten a la escuela o a la guardería, y que usted falte al trabajo para cuidarlos si están enfermos. La vacunación también limita el tamaño, la duración y la propagación de los brotes.
En el caso del sarampión: la vacuna MMR protege a su hijo o hija para que no tenga un sarpullido incómodo y fiebre alta debido al sarampión.
En el caso de las paperas: la vacuna MMR protege a su hijo o hija de tener fiebre y glándulas inflamadas debajo de las orejas o la mandíbula debido a las paperas.
En el caso de la rubéola: la vacuna MMR protege a su hijo o hija de tener un sarpullido y fiebre debido a la rubéola. La vacuna también previene que su hijo o hija propague la rubéola a una mujer embarazada, cuyo bebé en gestación podría presentar defectos de nacimiento graves o morir si la madre contrae esta enfermedad.
Quiénes deberían vacunarse
La vacuna MMR es importante tanto para los niños como para los adultos que no tienen evidencia de inmunidadA. Estos incluyen:
- Estudiantes de instituciones de estudios posteriores a la escuela secundaria superior
- Personal de atención médica
- Viajeros internacionales
- Mujeres en edad reproductiva antes de quedar embarazadas
- Grupos con mayor riesgo de contraer paperas debido a un brote de esta enfermedad
Quiénes no deberían vacunarse
Algunas personas no deben recibir la vacuna MMR, o deben esperar. Debe consultar con su proveedor de atención médica sobre si debe recibir la vacuna si la persona:
- Tuvo una reacción alérgica después de una dosis anterior de la vacuna MMR o MMRV, o si tiene alergias graves potencialmente mortales.
- Está o podría estar embarazada. Espere para recibir la vacuna MMR hasta después de que ya no esté embarazada. Evite quedar embarazada durante al menos 1 mes después de recibir la vacuna MMR.
- Tiene el sistema inmunitario debilitado a causa de una enfermedad o un tratamiento médico, o tiene un familiar con antecedentes de problemas del sistema inmunitario.
- Ha tenido alguna vez una condición médica que le provoca moretones o sangrado con facilidad.
- Recibió recientemente una transfusión de sangre u otros productos sanguíneos. Se le podría aconsejar que posponga la vacuna MMR durante 3 meses o más.
- Tiene tuberculosis.
- Ha recibido alguna otra vacuna en las últimas 4 semanas.
- No se siente bien o está muy enferma. Su médico podría darle consejos.
Además, las personas deberían esperar para recibir la vacuna MMRV e informar a su proveedor si:
- Tienen antecedentes de convulsiones, o si el padre, la madre, un hermano o hermana tiene antecedentes de convulsiones.
- Están tomando o planean tomar salicilatos (como la aspirina).
La vacuna es segura y eficaz
La vacuna MMR es muy segura y eficaz para prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola. Al igual que cualquier medicamento, las vacunas pueden causar efectos secundarios. Estos suelen ser leves y desaparecen por sí solos.
No hay ningún vínculo entre la vacuna MMR y el autismo. Científicos de los Estados Unidos y otros países han estudiado la vacuna MMR cuidadosamente. Ninguno de ellos ha encontrado un vínculo entre el autismo y la vacuna MMR.
Para las mujeres que estén amamantando, es seguro recibir la MMR. El amamantamiento no interfiere con la respuesta a la vacuna MMR, y el bebé no será afectado por la vacuna a través de la leche materna.
Una dosis de la vacuna MMR es:
- 93 % eficaz contra el sarampión
- 72 % eficaz contra las paperas
- 97 % eficaz contra la rubéola
Dos dosis de la vacuna MMR son:
- 97 % eficaces contra el sarampión
- 86 % eficaces contra las paperas
Si bien la MMR proporciona una protección eficaz contra las paperas para la mayoría de las personas, la inmunidad contra las paperas puede disminuir con el tiempo en algunas personas. Es posible que ya no estén protegidas contra esta enfermedad más adelante en la vida.
Algunas personas vacunadas aún pueden contraer sarampión, paperas o rubéola si están expuestas a los virus. Podría ser que el sistema inmunitario no respondió a la vacuna tan bien como debería; que la capacidad de su sistema inmunitario para combatir la infección disminuyó con el tiempo; o que tuvieron un contacto cercano y prolongado con alguien que tiene el virus. Sin embargo, los síntomas de la enfermedad son generalmente más leves en las personas vacunadas. También tienen menos probabilidades de propagar la enfermedad a otras personas.
Efectos secundarios posibles
La mayoría de las personas no tienen ningún efecto secundario (en inglés) por la vacuna. Pero cuando tienen efectos secundarios, estos suelen ser leves y pueden incluir:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la vacuna
- Fiebre
- Sarpullido leve
- Dolor y rigidez pasajeros en las articulaciones
Es raro que se produzcan efectos secundarios más graves. Estos pueden incluir fiebre alta que podría causar convulsiones.
Dónde vacunarse y cómo pagar la vacuna
El consultorio de su médico o del médico de su hijo o hija generalmente es el mejor lugar para recibir las vacunas recomendadas. Las vacunas podrían estar disponibles también en farmacias, lugares de trabajo, centros de salud comunitarios, departamentos de salud, escuelas o centros religiosos.
Costos de las vacunas
Hay algunas formas de cubrir los costos de las vacunas:
Seguro médico
La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas. Sin embargo, sería recomendable que verifique con su proveedor de seguro antes de ir al proveedor de atención médica. Revise la información sobre los costos y la lista de proveedores de vacunas dentro de la red.
Programa Vacunas para Niños
Sus hijos podrían recibir vacunas sin costo alguno a través del Programa Vacunas para Niños (VFC) (en inglés). Este programa ayuda a las familias de los niños elegibles que quizás no puedan pagar o que no tengan acceso a las vacunas.
Preguntas frecuentes
Los 50 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes estatales que exigen que los niños que se inscriban en una guardería o los estudiantes que estén por comenzar la escuela tengan determinadas vacunas. No hay leyes federales que lo exijan. El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación, ACIP (en inglés), recomienda que todos los estados exijan que estos grupos estén al día con la vacuna contra el sarampión.
Los estudiantes en entornos escolares tienen una probabilidad más alta de propagar el sarampión porque siempre están en contacto cercano entre ellos. La vacuna contra el sarampión previene brotes de la enfermedad en estos entornos, lo que significa:
- Menos enfermedades y menos días de clases perdidos por los estudiantes.
- Menos probabilidad de exponer a las personas que no pueden vacunarse.
Si no tiene la seguridad de haberse vacunado, debería tratar de encontrar su registro de vacunación. Si no tiene documentación escrita de la vacuna MMR, debería recibir la vacuna, sobre todo si va a hacer un viaje internacional.
La vacuna MMR es segura. No le haría daño recibir otra dosis si usted ya fuera inmune al sarampión, las paperas o la rubéola.
Si usted recibió una vacuna contra el sarampión en la década de 1960, puede que no tenga que volver a vacunarse. Las personas que tienen documentación de haber recibido la vacuna contra el sarampión con microbios vivos en la década de 1960 no necesitan volver a vacunarse. Las personas que se vacunaron antes de 1968, ya sea con una vacuna contra el sarampión inactivada (con microbios muertos) o un tipo desconocido de vacuna contra el sarampión, deberían volver a vacunarse. Deberían recibir al menos 1 dosis de la vacuna contra el sarampión con microbios vivos atenuados. Esta recomendación tiene el propósito de proteger a aquellos que podrían haber recibido una vacuna contra el sarampión con microbios muertos. Esta vacuna estuvo disponible entre 1963 y 1967 y no era eficaz.
Recursos
- Declaración de información sobre las vacunas (MMR | MMRV) (en inglés y otros idiomas)
- Calendarios de vacunación para sus hijos (para padres)
- Razones para seguir el calendario de vacunación de los CDC
- Cómo prepararse antes, durante y después de las vacunas de sus hijos
- La evidencia aceptable de inmunidad contra el sarampión, las paperas y la rubéola incluye al menos una de las siguientes cosas: 1) Documentación escrita de vacunación adecuada; 2) Evidencia de laboratorio de inmunidad; 3) Confirmación del laboratorio de la enfermedad o 4) Nacimiento antes de 1957. Antes de que las vacunas estuvieran disponibles, casi todas las personas se infectaban por estos virus durante la infancia. La mayoría de las personas nacidas antes de 1957 probablemente se infectaron de forma natural y, por lo tanto, se presume que están protegidas contra el sarampión, las paperas y la rubéola. El personal de atención médica nacido antes de 1957 sin evidencia de laboratorio de inmunidad o de enfermedad debería considerar recibir 2 dosis de la vacuna MMR.