Puntos clave
- El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo.
- La única manera de saber si tiene el VIH es haciéndose la prueba.
- Hay muchas maneras de prevenir el VIH, como usar PrEP, PEP, condones y nunca compartir agujas.
- El tratamiento del VIH ayuda a las personas a tener una vida larga y saludable, y previene la transmisión del VIH.

Información general
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Sin tratamiento, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida, pero el cuidado médico adecuado puede controlar el virus.
Las personas con infección por el VIH que reciben tratamiento eficaz contra la enfermedad y lo mantienen puede tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.
Síntomas
La mayoría de las personas tiene síntomas similares a los de la influenza (gripe) dentro de las 2 a 4 semanas de haberse infectado. Estos síntomas pueden durar algunos días o varias semanas.
El solo hecho de tener estos síntomas no significa que tenga el VIH. Otras enfermedades pueden causar síntomas similares.
Algunas personas no presentan ningún síntoma. La única manera de saber si tiene el VIH es haciéndose la prueba.

Cómo se propaga
La mayoría de las personas contraen el VIH a través de sexo anal o vaginal, o al compartir agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas.
Solo ciertos fluidos corporales pueden transmitir el VIH. Estos fluidos incluyen:
- sangre,
- semen,
- fluido preseminal,
- secreciones rectales,
- secreciones vaginales y
- leche materna.
Para que ocurra la transmisión, estos fluidos deben entrar en contacto con una membrana mucosa o un tejido lesionado o inyectarse directamente en el torrente sanguíneo (por una aguja o jeringa).
Factores como la carga viral, otras infecciones de transmisión sexual, y el consumo de alcohol o drogas de la persona pueden aumentar las probabilidades de contraer o transmitir el VIH.
Pero hay herramientas poderosas que pueden ayudar a prevenir la transmisión del VIH.
Prevención
Existen ahora más herramientas que nunca para prevenir el VIH.
Las estrategias de prevención incluyen:
- Usar condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo.
- Nunca compartir agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas.
- Usar PrEP (profilaxis prexposición) y PEP (profilaxis posexposición).
Si tiene el VIH, hay muchas maneras de prevenir la transmisión a otras personas, como recibir tratamiento contra la infección para tener y mantener una carga viral indetectable.

Pruebas
La única manera de que usted sepa si tiene el VIH eshaciéndose la prueba. Saber si lo tiene le da información importante para que usted y su(s) pareja(s) se mantengan sanos.
Hay muchas opciones para hacerse pruebas del VIH rápidas, gratuitas y sin dolor. Si el resultado de su prueba es positivo, puede tomar medicamentos para tratar el VIH para que lo ayuden a tener una vida larga y sana, y para proteger a los demás. Si el resultado de su prueba es negativo, puede tomar medidas para prevenir el VIH.
Tratamiento
El tratamiento para el VIH (terapia antirretroviral, TARV o ART por sus siglas en inglés) consiste en tomar medicamentos según las indicaciones de un proveedor de atención médica. Usted debe comenzar el tratamiento lo antes posible después del diagnóstico.
El tratamiento para el VIH reduce la cantidad de VIH en la sangre (carga viral). El tratamiento para el VIH puede reducir la carga viral a niveles tan bajos que las pruebas no la pueden detectar (carga viral indetectable). Si su carga viral es indetectable, usted no transmitirá el VIH a otras personas a través del sexo. Tener una carga viral indetectable también reduce el riesgo de transmisión del VIH cuando se comparten implementos para la inyección de drogas, y durante el embarazo, el trabajo de parto y el nacimiento.

Cómo evoluciona
Cuando las personas que tienen el VIH no reciben tratamiento, la infección generalmente pasa por tres fases de progresión. Pero el tratamiento para el VIH puede hacer más lenta o prevenir la progresión de la enfermedad. Con los avances en el tratamiento para el VIH, la progresión a la fase 3 (SIDA) es menos común hoy en día.
Fase 1: Infección aguda por el VIH
- Las personas con el VIH tienen gran cantidad del virus en la sangre y son muy contagiosas.
- Muchas personas tienen síntomas similares a los de la influenza.
- Si usted tiene síntomas similares a los de la influenza y cree que podría haber estado expuesto al VIH, hágase la prueba.
Fase 2: Infección crónica por el VIH
- La fase de infección crónica por el VIH también se llama fase de infección asintomática o de latencia clínica.
- El VIH aún está activo y continúa reproduciéndose en el cuerpo.
- Las personas podrían no presentar ningún síntoma ni enfermarse durante esta fase, pero pueden transmitir el VIH.
- Las personas que toman los medicamentos para el VIH según las indicaciones podrían no llegar nunca a la fase 3 (SIDA).
- Sin tratamiento para el VIH, esta fase puede durar una década o más, o la progresión puede ser más rápida.
- Al final de esta fase, aumenta la cantidad de VIH en la sangre (carga viral) y la persona podría pasar a la fase 3 (SIDA).
Fase 3: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
- La fase más grave de la infección por el VIH.
- Las personas reciben el diagnóstico de SIDA cuando sus recuentos de células CD4 caen por debajo de 200 células por mililitro de sangre, o cuando presentan ciertas enfermedades (a veces llamadas infecciones oportunistas).
- Las personas con SIDA pueden tener una carga viral elevada y transmitir fácilmente el VIH a otras personas.
- Las personas con SIDA tienen el sistema inmunitario dañado.
- Pueden contraer una cantidad cada vez mayor de enfermedades graves.
- Sin tratamiento para el VIH, las personas con SIDA por lo general sobreviven aproximadamente tres años.