>> Esta serie de videos brinda a los directores funerarios orientación y consejos para mejorar el registro de la ocupación y la industria en los certificados de defunción. La industria es el tipo de empresa o entidad en el que la persona fallecida trabaja. La industria se refiere a lo que la empresa o entidad hacía, no necesariamente a lo que hacía la persona en esa empresa o entidad. El concepto de industria parece ser más complicado para dar respuestas específicas, ya que obtenemos muchas más respuestas poco precisas, o esa respuesta se deja en blanco. Brindaremos algunos ejemplos de respuestas poco precisas comunes para ayudarlos a pensar sobre la información que recolectan. Estas son algunas respuestas poco precisas comunes que a menudo se dan, así como respuestas más específicas sobre la industria que nos ayudarían a entender mejor la industria que coincide con la ocupación de la persona fallecida. Por ejemplo, si la persona que responde dice que la persona fallecida trabajaba en la atención médica, pueden preguntar en qué tipo de centro o establecimiento. Las respuestas podrían ser hospital, centro de urgencias, consultorio del médico u hogar de ancianos. Otra respuesta poco precisa común es educación o escuela. Pregunten específicamente en qué tipo de establecimiento educativo o qué tipo de escuela era. Respuestas más específicas podrían ser preescolar, escuela primaria, universidad o escuela técnica. O si la respuesta para industria es sector automotor, una respuesta más detallada sería fabricación de autos, chapa y pintura, concesionario de autos o taller de cambio de aceite. En los Estados Unidos, se produce una amplia gama de productos manufacturados. Una persona fallecida que trabajaba en una fábrica que manufactura ventanas de vinilo tiene que haber tenido peligros laborales distintos a los que tuvo alguien que trabajó en una fábrica de acero toda su vida. Si la respuesta es manufactura, pregunten qué tipo de manufactura o cuál era el principal producto manufacturado. Si dicen que la persona fallecida trabajaba en ventas al por mayor, lo que significa una empresa que compra bienes a granel a los fabricantes y luego los vende a las tiendas minoristas, pregunten qué tipo de ventas al por mayor. La respuesta podría ser proveedor de alimentos al por mayor, productos de papel al por mayor o proveedor de vestimenta al por mayor. O si la persona trabaja en el sector de productos de granja, pueden averiguar información más específica sobre que producían, con nombres de industrias más específicas como granja lechera, producción de calabazas o muchos otros. Si producían varias cosas, pregunten qué era lo que más se producía. Recuerden que es importante obtener la respuesta más específica que se pueda. Si alguien da una respuesta poco precisa, hagan preguntas de seguimiento para obtener una respuesta más específica. En nuestro escenario de estudio de casos sobre la industria, la persona era un mecánico de autos en el sector de llantas y lubricación en un hipermercado de alimentos. Esto es confuso porque la persona trabajaba en un hipermercado de alimentos, que es una tienda minorista, pero en un departamento que no era para la venta minorista. En otras palabras, el departamento ofrece un servicio o producto distinto al de la tienda. En este caso, la ocupación es mecánico de autos y la industria sería reparación de autos porque la persona fallecida trabajaba en el departamento de llantas y lubricación. A continuación, les recomendamos que miren la parte cinco de la serie que habla sobre las categorías especiales, incluso como documentar la industria y la ocupación de empleados por cuenta propia, jubilados personas, que tenían una discapacidad, nombre de las empresas y siglas.