>> Esta serie de videos brinda a los directores funerarios orientación y consejos para mejorar el registro de la ocupación y la industria en los certificados de defunción. Comenzaremos la presentación con una breve conversación sobre lo que son la ocupación y la industria habituales. Para obtener las mejores respuestas sobre la ocupación y la industria de una persona fallecida, es importante entender la diferencia clave entre ambos, ya que puede ser confuso. Primero, hablaremos sobre la ocupación. Es mejor preguntar primero cuál era la ocupación de la persona fallecida antes de hacerlo sobre la industria. Más personas están familiarizadas con la ocupación de alguien y es más fácil que se confundan con respecto a la industria. La ocupación es lo que la persona hacía para ganarse la vida, o el tipo de trabajo que tenía. No es el tipo de empresa, o entidad, o sus actividades principales. Por lo general, la ocupación forma parte de la descripción del cargo. Algunos ejemplos de ocupaciones incluyen conductor de entregas de paquetes, profesional de enfermería titulado, bombero que combatía incendios forestales, técnico de laboratorio médico, maestra de escuela primaria o conserje. Es posible que reciban una respuesta poco precisa cuando pregunten sobre la ocupación. Una buena pregunta de indagación para obtener una respuesta adecuada sobre la ocupación es ¿cuál era su cargo? Si la respuesta todavía es poco precisa, como consultor, podrían preguntar qué tipo de consultor o consultora era. La industria es el tipo de empresa o entidad en el que la persona fallecida trabajaba. La industria se refiere a lo que la empresa o entidad hacían, no necesariamente a lo que hacía la persona en esa empresa o entidad. Las Industrias pueden producir u ofrecer bienes o servicios. Algunos ejemplos de industrias son cines, aeropuertos, hospitales, canchas de golf, escuelas secundarias y plantas embotelladoras. Estas fotos muestran mayormente la producción de servicios, excepto la planta embotelladora que produce bebidas. Después de que pregunten cuál era su industria, algunas buenas preguntas de indagación son qué tipo de bienes o servicios ofrecía la empresa o entidad o qué hacía o producía la empresa o entidad. En los certificados de defunción se pregunta la ocupación habitual. La ocupación habitual es el trabajo que la persona tuvo la mayor cantidad de tiempo. La industria habitual es el tipo de empresa o entidad donde la persona desempeñó la ocupación mencionada. Podrían o ser la ocupación más reciente o donde a la persona le pagaban el salario más alto. Incluso si la persona hizo un trabajo no pagado durante más tiempo que un trabajo pagado, se debe registrar el trabajo pagado como la ocupación habitual. Se deben registrar la ocupación y la industria si la persona fallecida estuvo empleada alguna vez en su vida. Si la persona nunca estuvo empleada, se debe indicar nunca estuvo empleada. Asegúrese de registrar la ocupación y la industria. Si bien puede ser útil tener la ocupación o la industria con base en respuestas detalladas, es más fácil entender exactamente a qué se dedicaba la persona fallecida si se registran tanto la ocupación como la industria. Así que hagan el esfuerzo de obtener la información sobre ambas. Los investigadores consideran a la ocupación y la industria como datos que van juntos, ya que es más difícil entender cada una de ellas de forma aislada. A veces necesitan saber la industria para entender la ocupación. Es mejor tener ambos datos porque a veces los peligros son específicos de una ocupación y, a veces, son específicos de cierta industria. La ocupación y la industria no son intercambiables. La combinación de ocupación e industria deja más claro a qué se dedica una persona porque algunas ocupaciones se pueden encontrar en muchas industrias y en las distintas industrias puede haber personas en muchas ocupaciones. Por ejemplo, alguien cuya ocupación es conserje puede trabajar en distintas industrias como un zoológico, una universidad o un aeropuerto. En todas estas industrias se necesitan conserjes, pero los conserjes que trabajan en cada una de estas industrias tienen condiciones y exposiciones muy distintas. En las distintas industrias, a menudo hay personas en muchas ocupaciones diferentes. Por ejemplo, en una universidad hay personas con muchas ocupaciones distintas, como conserjes, educadores y guardias de seguridad, entre otras. Como pueden ver, tanto la industria como la ocupación brinda una comprensión más completa de trabajo de una persona. Si solo obtuviéramos universidad para la industria o conserje para la ocupación, nos faltaría el contexto completo de lo que hacía una persona. A continuación, les recomendamos que miren la parte tres de la serie que analiza las respuestas poco precisas que se dan a la pregunta sobre ocupación y cómo estas respuestas se pueden mejorar para que sean más útiles.