Pioneros del cambio

Forjemos juntos el futuro; garanticemos el acceso lingüístico

LO QUE DEBE SABER

Una de las mayores fortalezas de nuestro país es su rica diversidad. Cada año celebramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, un periodo que tiene en cuenta el día de la independencia de varios países de América Latina de donde proceden nuestras comunidades hispanas o latinas. El tema para el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 2024 es Pioneros del cambio: forjemos juntos el futuro.

National Hispanic Heritage Month graphic with Hispanic and Latino families.

Riqueza ancestral y de raíces

En el 2024, aproximadamente se identificó como hispana. Durante este mes, conmemoramos la riqueza de las culturas y muchas contribuciones que hacen las personas hispanas a la sociedad en los Estados Unidos. Como parte de esta celebración, destacamos los resultados del trabajo innovador en los CDC, a través de sus empleados, para abordar las necesidades de salud de las poblaciones hispanas.

La salud de los hispanos

Las condiciones en las que las personas nacen, se crían, trabajan, viven y envejecen, tienen efectos en la salud. Las personas hispanas en los Estados Unidos a menudo enfrentan diferencias injustas y prevenibles en estas condiciones, lo que a veces puede llevarlas a tener una peor salud. Dos ejemplos de estas condiciones son el nivel de alfabetización en salud y el acceso lingüístico.

Para mantener una buena salud, las personas necesitan entender sus riesgos para la salud y estar informadas sobre las mejores opciones para tener una salud óptima. Esto se conoce como alfabetización en salud. Las personas están en la mejor posición para tomar decisiones de salud informadas que sean adecuadas para ellas cuando reciben información sobre la salud de manera oportuna, de una fuente confiable y en el idioma de su preferencia. Este acceso oportuno y adecuado a la información se conoce como accesibilidad lingüística.

Aunque 1 de cada 5 personas hispanas en los EE. UU. habla bien el inglés, la accesibilidad lingüística de la información sobre la salud puede ser un desafío, ya que a menudo no hay fuentes confiables con información precisa que puedan comunicarse con las comunidades hispanas de la forma y en el idioma que prefieren. Si no cuentan con estrategias personalizadas para comunicar la información, las personas con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés), como algunas personas hispanas, podrían presentar efectos negativos en la salud. Esto puede ser debido a un bajo nivel de alfabetización en salud, demoras en recibir información crucial mientras esperan por una traducción, o por información incorrecta o con prejuicios.

Pioneros del cambio: cómo crear equidad a través de las conexiones con la comunidad

Para responder al doble reto de la alfabetización y la accesibilidad, los CDC han sido pioneros en ofrecer recursos de información multilingües, así como profesionales bilingües bien capacitados e informados. Los CDC participan en múltiples esfuerzos para crear estos recursos de salud pública y mejorar la comunicación con las audiencias hispanas a través de colaboradores confiables, como los trabajadores de salud comunitarios o promotores de la salud.

Desde el 2000, los CDC ofrecen amplio contenido en español a través del sitio web Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los CDC también han financiado numerosas campañas de educación sobre la salud en español o bilingües, como por ejemplo para la prevención del dengue y la diabetes. En el 2024, los CDC publicaron el plan de acceso lingüístico actualizado para garantizar que los servicios de acceso lingüístico estén disponibles en múltiples idiomas.

Sea un pionero: más estrategias para promover la equidad en la salud a través de conexiones

Todos tenemos una función que cumplir. Conozca algunos de los demás recursos de los CDC que buscan abordar las condiciones y los sistemas que influyen en la salud de las personas con identidad o ascendencia hispana.

Obtenga más información sobre la salud de los hispanos en los Estados Unidos y sus territorios.

Fuente del contenido:
Minority Health
  • Nota a pie de página*: "Latino" es una referencia de género que se refiere a las personas de América Latina, los términos no binarios más modernos se usan comúnmente como sinónimos de hispanos, como latinx y latine. Por uniformidad, la referencia común usada será "hispanos".